jueves, 7 de julio de 2011

8 DE JULIO - ASUME EL CONSEJO DIRECTIVO PROVINCIAL

Sede Alem 258 (Paraná)
Asi lo informó la Sec. General de la seccional Entre Ríos, a través de un correo electrónico a algunos afiliados en forma general, que el próximo 8 de julio a las 21,00 hs. en la sede de Paraná -- Alem 258 -- se realizará el acto de asunción de las nuevas autoridades del Consejo Directivo Provincial.-
El mismo contará con la presencia del Secretario General MARIO ALMIRÓN, flamante secretario de SADOP Nación.-



lunes, 4 de julio de 2011

LICENCIA POR MATERNIDAD

Extender la licencia por maternidad, una lucha de SADOP
Desde el Sindicato Argentino de Docentes Privados (SADOP) se han impulsado cambios legislativos para proteger a la mujer que es madre y trabajadora. Desde el gremio, se pugna por resguardar la integridad de las educadoras tanto física como psíquica, incluyendo la posibilidad de hacerse cargo de la estimulación temprana de su hijo por un periodo mayor al contemplado en la ley de trabajo vigente.

________________________________________________
El progreso social supone legislaciones que equilibren los derechos de los más débiles, tal como lo entendieron los convencionales constituyentes de las reformas sociales en la Constitución Argentina, primero en 1949 y luego en 1957, cuyo producto más representativo es el Art. 14 bis. Desde el punto de vista jurídico, las leyes que de algún modo especifican condiciones, desarrollan o amplían derechos mencionados en este artículo simplemente están cumpliendo con los preceptos constitucionales.
Los criterios que se contraponen, en el caso de la extensión de las licencias por maternidad, tienen por un lado un sustento de orden psicofísico basados en conclusiones de investigaciones llevadas a cabo por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y por otro, criterios económicos que sólo ponderan las supuestas perdidas monetarias.
La experiencia demuestra que las mujeres que se reintegran rápidamente al trabajo a menudo deben solicitar permisos, ya sean para la atención de su niño que se enferma, o para concurrir a los controles médicos que son frecuentes en el primer año de vida.
En el caso particular de las docentes, se produce una dicotomía difícil de superar cuando se reintegran temprano a sus tareas. Ellas se ven afectadas psicológicamente debido a que dejan al cuidado de otro a su propio hijo, para hacerse cargo de 35 ó 40 niños ajenos y cumplir con el mandato social de ser la "segunda madre”. Esta situación genera una conducta culpogena que deben superar con varias dificultades.

Por otro lado, la lactancia materna es a menudo dificultada por los empleadores de la educación privada, debido a que los docentes encuentran dividida su jornada laboral entre varias instituciones en un día. A veces la cantidad de horas cátedra es inferior a las cuatro que exigen como condición para gozar de este beneficio, por lo que deben resignar su derecho injustamente.

La evolución del concepto de equidad de género deberá necesariamente plasmarse en legislación que, en los diversos ámbitos tienda al equilibrio y a la igualdad de oportunidades, en este caso de la mujer trabajadora. En este sentido la extensión del periodo de licencia por maternidad tiende a erigirse en un aspecto interesante en pos a la reinserción sana y en mejores condiciones de la mujer que ha sido madre, a las exigencias del mundo laboral.

Por eso, desde SADOP propiciamos el avance en la legislación protectora de la maternidad de las trabajadoras docentes, y sostenemos que deberían receptarse las modificaciones que ya han comenzado algunas provincias y plasmarse también no solo en la legislación nacional, sino también en las convenciones colectivas de las distintas actividades, ya que existen numerosos aspectos que merecerían tratamiento para completar la protección de la madre, el niño y la familia.

Fuente: Sadop Nación
Por Mónica Figueroa

SADOP

viernes, 1 de julio de 2011

Nuevas autoridades en SADOP NACIÓN

El 5 de julio a las 17:30, en su sede de Tte. Gral. Perón 2625 (CABA), se realizará la asunción de las nuevas autoridades del Sindicato Argentino de Docentes Privados (SADOP).
Dr. Mario Almirón
______________________________________________________________
La nuevas autoridades a nivel nacional son:

Mario Almirón, Secretario General
Juan Carlos Cuyás, Secretario Adjunto y Administrativo
Horacio Ghilini, Secretario de Relaciones Institucionales
Jorge Kalinger, Secretario Gremial
Gerardo Alzamora, Secretario de Prensa y Comunicación
Daniel Di Bártolo, Secretario de Educación
Cristina Martini, Secretaria de Organización
Héctor Neri, Secretario de Tesorería;
Juan Carlos Martegani, Secretario de Interior
María Lazzaro, Secretaria de Acción Social
Mario Morant, Secretario de Relaciones Internacionales
Claudio Corriés, Secretario de Cultura
Jorge Aramayo, Secretario de Derechos Humanos.

A nivel provincial no se conoce cual será la fecha en el cual se realizará el cambio de autoridades.-
Desde este espacio realizamos un humilde pero sincero reconocimiento a nuestros compañeros del Consejo Directivo saliente, ya que muchos de ellos han luchado por nuestros derechos y que hoy podemos disfrutar "TODOS" de nuestras conquistas sindicales, siempre en busca de favorecer a TODOS nuestros compañeros de la docencia privada.
Estos logros obtenidos durante 4 años, se debe no solamente a la conducción general, que puede ser la cabeza visible de una organización, sino que también existe un grupo de compañeros que trabaja silenciosamente para los medios, pero incansablemente en procura de solucionarle algun problema a un compañero. Quienes conocemos de su lucha, sabemos cuanto han contribuido para que nuestro SADOP, hoy sea reconocido como un sindicato docente en nuestra provincia.-

VD

lunes, 27 de junio de 2011

10ª OLIMPIADAS DEPORTIVAS DE SADOP - SANTIAGO DEL ESTERO

Sadop de Santiago del Estero invita a los docentes privados de Entre Ríos a las  10º Olimpiada deportiva.
El Lugar sera Termas de Rio Hondo en el Hotel Independencia, la fechas son el 20, 21 y 22 de Julio del corriente año.

Para mayor información sobre este evento, presionar AQUÍ

De acuerdo a la información extraoficial que nos ha llegado, debemos indicar que todos los afiliados de SADOP interesados en viajar a Termas de Río Hondo desde Paraná, se deberán comunicar al mail:  sadop_entrerios@yahoo.com.ar     para confirmar su asistencia, ya que el viaje será pago por la seccional, debiendo abonar únicamente la estadía de $ 350.-(alojamiento y comida)

Información extraoficial, brindada por un afiliado, enviada por la Sec. Gral.

viernes, 24 de junio de 2011

Nueva campaña a nivel Nacional de SADOP

¿Qué uso le das a tu recibo de sueldo?
24/06/2011
 _______________________________________________
Nueva campaña:  Conocé tus derechos


SADOP lanzó una nueva campaña nacional con una pregunta concreta: ¿Qué uso le das a tu recibo de sueldo?. Con un claro objetivo, que los docentes conozcan sus derechos, el Sindicato invita a poner una mirada crítica y atenta sobre este tema puntual y muchos otros.
 Si tu recibo de sueldo no es emitido por liquidacion provincial
 "Controlá tu recibo de sueldo y ante la menor duda consultá con tu delegado"

jueves, 23 de junio de 2011

MATERIAL IMPORTANTE DE LECTURA

PONEMOS A DISPOSICIÓN UNA NUEVA SECCIÓN DE LECTURA
como una forma de acercar al docente o lector material actualizado sobre TIC's


Para ver la publicación presione clic sobre el manual
Luego podrá hojear la publicación como una revista o libro
Para ampliar la imagen ubicar la lupa sobre el texto y clic.-

miércoles, 22 de junio de 2011

Propondrán una ley para establecer el lenguaje de señas como idioma

Click para Ampliar
En el encuentro se destacó la constante actualización del idioma.
La Cámara de Senadores avanzará con un proyecto de ley que propondrá el reconocimiento del lenguaje de señas como el idioma de los sordos en la provincia. Así lo acordaron los integrantes del Círculo de Sordos y los senadores que componen la comisión de Educación. En este sentido, el legislador José Luis Panozzo (PJ-Federación) confirmó que habrá una propuesta de ley “porque hay un proyecto que no avanza en el Congreso y algunas definiciones hacen necesario que demos los pasos”. Asimismo, explicó que la iniciativa apuntará a declarar el lenguaje de señas como el idioma de los hipoacúsicos. En la reunión, el Circulo pidió, a su vez, intervenir en que todo lo que acontezca en torno al lenguaje de señas ya que advierten que hay ciertas diferencias entre la lectura que sobre estos signos hacen los intérpretes y la que pueden realizar ellos. Por eso, solicitaron participar activamente, por ejemplo, en juicios y otros quehaceres donde actualmente se desempeñan los intérpretes.
   Otro de los puntos de la reunión fue la constante actualización del lenguaje de señas que, como otros, incorpora vocablos y nuevas expresiones. Como ejemplo de esta dinámica mostraron que hay terminología, como facebook, entre otras que obligan al uso de nuevas formas y códigos.


Fuente: Recintonet -Analisi Digital

NOVEDADES

Un espacio de difusión, que nuestros compañeros docentes privados merecen.-