viernes, 21 de diciembre de 2012

FELIZ NAVIDAD Y PROSPERO AÑO NUEVO

Desde este espacio, queremos agradecer a todos nuestros lectores, amigos y a todos aquellos que de una forma u otra aportaron criticas, comentarios y voces de aliento para que nuestro contacto con uds. siga en forma ininterrumpida.
Que el año nuevo que comienza sea prospero, cargados de sueños y con la posibilidad de lograr nuestros  proyectos, siempre en paz y con la esperanza de tener un "SADOP para Todos" .-

Víctor Durand

viernes, 14 de diciembre de 2012

El medio aguinaldo se pagará entre el 15 y el 22 de diciembre


El gobierno provincial pagará el medio aguinaldo a los empleados y jubilados de la administración pública entre el 15 y el 22 de diciembre. Además, el gobernador Sergio Urribarri adelantó que el receso administrativo se extenderá desde el viernes 21 de diciembre al lunes 7 de enero.

El cronograma de pago del medio aguinaldo dado a conocer es el siguiente:
  • Lunes 17 de diciembre: docentes y administrativos del Consejo General de Educación con documento 20.000.001 en adelante; docentes y no docentes de escuelas privadas; amas de casa de Paraná e interior; beneficiarios de la Ley 4035. (En todos los casos, para quienes cobran por cajero, el dinero estará acreditado el sábado 15)
  • Martes 18 de diciembre: docentes y administrativos del Consejo General de Educación con documento desde 1 hasta 20.000.000.
  • Miércoles 19 de diciembre: Policía; Servicio Penitenciario; Ministerio de Salud.
  • Jueves 20 de diciembre: Administración Central; Dirección Provincial de Vialidad (DPV); Consejo Provincial del Niño, el Adolescente y la Familia (Copnaf); jubilaciones hasta 5000 pesos.
  • Viernes 21 de diciembre: trabajadores de la Universidad Autónoma de Entre Ríos (Uader); empleados, magistrados y funcionarios del Poder Judicial; jubilaciones desde 5001 a 7000 pesos.
  • Miércoles 26 de diciembre: funcionarios del Poder Legislativo, del Tribunal de Cuentas y del Poder Ejecutivo; jubilaciones mayores a 7000 pesos. (El dinero estará acreditado el sábado 22).

miércoles, 5 de diciembre de 2012

DE INTERÉS PARA COMPAÑEROS DOCENTES

ACLARAN QUE LOS DOCENTES QUE SE JUBILEN TIENEN GARANTIZADA SU CONTINUIDAD EN LA OSPLAD

- El Consejo Local Entre Ríos de la Obra Social para la Actividad Docente (Osplad) aclaró que los docentes dependientes del Consejo General de Educación (CGE) que inicien su jubilación “tienen garantizada su continuidad” en la Osplad • Se afirmó que esto también es así con los jubilados existentes a la fecha, supo APF



El Consejo explicó que “esto es así por cuanto la Resolución 1408/12, que dispuso la baja del registro de atención médica de jubilados y pensionados, no produce efecto alguno en la provincia de Entre Ríos”.
La aclaración llega luego de que se informara que los docentes de la provincia que iniciaran los trámites jubilatorios serían dados de baja del padrón de beneficiarios de esta obra social. 
Se especulaba con que alrededor de mil docentes se verían afectados por la Resolución Nº 1408/12, que disponía la baja.
Sin embargo, luego el consejo nacional de la Osplad hizo una presentación en la Superintendencia de Servicios de Salud “solicitando el correspondiente dictado de una resolución aclaratoria que disponga mantener a la Osplad en el Registro de Agentes del Sistema Nacional del Seguro de Salud para la atención Medica de jubilados y pensionados de origen docente que optaron por permanecer en dicha Obra Social”. El objetivo era dar marcha atrás con aquella Resolución. 

Fuente: Apfdigital.com.ar



Mario Almirón: “No se pueden afectar los derechos jubilatorios de los docentes privados”


photo

“Muchos empleadores retienen los aportes y no los depositan en el IPS (Instituto de Previsión Social), lo que configura una verdadera estafa”, aseguró el Secretario General de SADOP, Mario Almirón, en una entrevista realizada por el periodista Víctor Hugo Morales, en su programa radial “La Mañana” (AM 590). Además, el dirigente Sindical aclaró que las escuelas privadas le deben alrededor de 106 millones al IPS. Aquí el audio con las declaraciones.

Fuente: Sadop Nación

jueves, 15 de noviembre de 2012

Por contratos a término, se registran más de 600 despidos por año a docentes privados en el país


Esta mañana, el Sindicato de Docentes Privados (SADOP) realizó un Congreso Extraordinario en el que se aprobó por unanimidad el Proyecto de Convenio Colectivo de Trabajo, el cual será presentado el próximo 4 de diciembre ante las Cámaras Patronales de la Educación Privada: CONSUDEC, COORDIEP y CAIEP.
photo
Tras reunirse el pasado lunes en el Ministerio de Educación, SADOP y los representantes del sector empleador acordaron ante el ministro Alberto Sileoni y funcionarios de la cartera de Trabajo, avanzar en la concreción de un Convenio Colectivo para los trabajadores de educación privada de todo el país. El primer punto en el cronograma exigido por SADOP es ponerle límite a los Contratos a término y resguardar la estabilidad de los docentes privados. 
Por año, SADOP registra más de 600 despidos arbitrarios a trabajadores producto de contratos a término. Jurisdicciones como Córdoba (100 despidos), Santa Fe (150), Tucumán (35), Mendoza (30), C.A.B.A. (70) y Provincia de Buenos Aires (120) reflejan la endeble situación contractual a la que son sometidos los más de 4.000 docentes privados que poseen contratos a término; una cifra que aumenta exponencialmente si se incluye al universo de compañeros no sindicalizados. 
Cuando la estabilidad laboral debiera ser un derecho, la realidad de los docentes privados revela despidos encubiertos que pasan por renuncias o vencimientos de contratos. Desde SADOP creemos que estamos en camino de transformar la realidad.     

Fuente: SADOP Nación.

lunes, 12 de noviembre de 2012

Sileoni convocó a la Comisión Negociadora de la Educación Privada


photo

El Ministro de Educación convocó para el lunes 12 a las 16.30 a la Comisión Negociadora de la enseñanza privada, integrada por SADOP y las tres cámaras que representan a los colegios privados.


Alberto Sileoni, Ministro de Educación, convocó para el lunes 12 a las 16.30 a la Comisión Negociadora de la enseñanza privada, integrada por el Sindicato Argentino de Docentes Privados (SADOP), el Consejo Superior de Educación Católica (Consudec), la Junta Coordinadora de Asociaciones de la Enseñanza Privada (Coordiep) y la Confederación Argentina de Instituciones Educativas Privadas (Caiep), las tres cámaras que representan a los colegios privados. La audiencia surge ante el reclamo justo y sostenido del gremio por el Convenio Colectivo de Trabajo y que los dueños de las instituciones educativas se niegan a firmar para mejorar las condiciones de los maestros. También estará presente en la reunión el Ministerio de Trabajo. 
“Estamos reclamando un Convenio Colectivo de Trabajo, que hoy no existe, para que regule el conjunto de la actividad docente privada del país. Hay que terminar con los contratos de marzo a noviembre, debemos acabar con todas las formas clandestinas de trabajo, exigimos que todos los docentes privados estén registrados y que se hagan todos los aportes que corresponden a la seguridad social. Reclamos un marco de mayor claridad, transparencia y equidad a las relaciones laborales entre docentes y escuelas privadas”, manifestó Mario Almirón, Secretario General de SADOP. 

“Hoy la ausencia del Convenio Colectivo de trabajo motiva muchas zonas grises en donde el arbitrio de algunos empleadores genera situaciones de injusticia. Queremos darle un marco de mayor seguridad y estabilidad a los docentes privados porque no se puede transmitir ningún conocimiento de enseñanza si el propio profesor está inseguro en su lugar de trabajo”, concluyó.

Fuente Sadop Nación

lunes, 5 de noviembre de 2012

Asignaciones familiares: Otra deuda pendiente

POR MARIO ALMIRÓN Sec. Gral.
Las asignaciones familiares son prestaciones de la seguridad social que tienen por finalidad dar cobertura a la contingencia social de cargas de familia, teniendo en cuenta las necesidades económicas que ésta supone.

photo

El derecho  del  trabajo  y la  seguridad  social  consideraron  siempre a la  familia como  una  valor  especial a  proteger. La Iglesia Católica ha  realizado un aporte en  ese  sentido.La  doctrina  social  de  la  Iglesia enseña  la necesidad  de  dar  respuestas  acordes a las  necesidades  socioeconómicas  de  cada  tiempo. León XIII, conocido  como  el  “Papa Obrero” en  su  encíclica Rerum novarum  expresa la  necesidad  de  cubrir  las  contingencias  sociales. Allí impulsa la  protección del trabajador por  el  número  de  familiares a su  cargo  y  la  adopción  de  medidas necesarias para  que  no  le  falte  lo  necesario  en caso  de enfermedad, desempleo, accidentes  de  trabajo  y  vejez.
En la encíclica Quadragesimo anno, el Papa Pío XI  afirmó que el salario del  jefe  de  hogar  debe ser suficiente para  mantener a su  familia. En “Mater et magistra”, Juan XXIII sostiene que  la retribución del trabajo debe  permitir un nivel de  vida  “verdaderamente humano” y  hacer  frente con  dignidad  a “sus responsabilidades familiares”.
En nuestro  país, la  Constitución  Nacional establece  que: “el Estado  otorgará los  beneficios  de  la  seguridad  social, que  tendrá carácter  integral e irrenunciable” (artículo 14  bis). Dicha norma además, emite una  directiva  clara: “la protección integral  de  la  familia”, mediante  la  “compensación económica  familiar”. Ello  se  concreta  en  el  derecho de  toda persona  que  trabaja y tiene familiares a  cargo  a percibir  una  asignación  familiar -dineraria- que  complementa al  salario  retributivo.
Continua..................

NOVEDADES

Un espacio de difusión, que nuestros compañeros docentes privados merecen.-