viernes, 28 de septiembre de 2012

Viviendas para Docentes

Firmaron un acuerdo paritario para la construcción de viviendas para docentes

El secretario Adjunto de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (AGMER), Alejandro Bernasconi, el 19/09 a las 17 se firmó en el Ministerio de Trabajo el acta acuerdo paritario de viviendas para docentes. En una primera etapa se construirán 500 viviendas para los docentes de la educación y habrá una comisión especial -conformada por el Gobierno y representantes sindicales- que se encargará del seguimiento de los trámites y de las obras.La comisión directiva del greimo recibió del Ministerio de Trabajo de la provincia la convocatoria a los miembros paritarios del sindicato para firmar el Acuerdo Paritario de Viviendas para Docentes. Este acuerdo se rubricará este miércoles a las 17 en la sede del Ministerio laboral.

El sindicato celebró que tras varios meses de trabajo en torno a esta paritaria, pueda llegarse a un acuerdo que permitirá “acercar soluciones a los docentes de la provincia en un tema tan sensible como es el de la vivienda”.

El acta que se rubricará y alcanzará rango de acuerdo paritario, versa sobre el plan de mil viviendas para trabajadores de la educación sobre el que se venía trabajando.

Lo acordado es que, en el marco del Programa Nacional “Techo Digno” y con la colaboración del IAPV, se construirán en Entre Ríos 500 viviendas para docentes. Y en una segunda etapa, otras 500.

Días atrás el secretario Gremial de Agmer, Manuel Gómez, afirmó a esta Agencia que una comisión especial se encargará del seguimiento de los trámites y de las obras que se asentarán sobre terrenos que hoy pertenecen al sindicato Agmer, donados y/o adquiridos.

La comisión estará conformada por representantes del IAPV, de los Ministerios de Gobierno y Educación, del CGE y representantes sindicales. “Su función se extenderá además a controlar “que los trabajos cumplan los tiempos previstos y la calidad acordada”, destacó Gómez.

La cuota, que rondará los 520 pesos, se descontará del recibo de sueldo del docente y estará sujeta al aumento salarial que perciba el sector.
Fuente: Entreriosya.com

jueves, 27 de septiembre de 2012

NUEVA COORDINADORA EN LA OSDOP PARANÁ

Prof. Liliana Dening
El pasado jueves 20 del corriente, en la sede de la Osdop Paraná de calle Urquiza, fue puesta en funciones la nueva Gerente provincial de la Obra Social en Entre Ríos, la Profesora Liliana Dening quien fue recibida por el personal de la Osdop con muy buen agrado.
 El acto estuvo presidido por el Gerente General de la Osdop, el Sr. Manuel Zapata y otras autoridades nacionales quienes tuvieron a su cargo la puesta en funciones de la nueva gerente provincial.que de acuerdo a la resolución del 10 de septiembre le otorgaba dicho nombramiento.

Desde este espacio queremos felicitar a nuestra compañera Liliana en su cargo, que seguramente por su militancia sindical sabe comprender, escuchar y atender a sus compañeros docentes en las distintas situaciones de la Obra Social.-
Para Liliana toda nuestras felicitaciones en el cargo y a todo su personal un pedido de acompañamiento en esta etapa que seguramente será muy fructífera para todos.-

vd.

lunes, 17 de septiembre de 2012

17 de septiembre Día del Profesor

FELIZ DÍA PROFESORES
Para todos nuestros queridos profesores de Privada y Pública, les deseamos un muy lindo día de trabajo y reconocimiento de todos sus alumnos y pares.-




lunes, 10 de septiembre de 2012

11 de septiembre - DÍA DEL MAESTRO

Mañana  11 se celebra el Día del Maestro en conmemoración de un nuevo aniversario del fallecimiento de Domingo Sarmiento, el Maestro de la Patria.
No hay argentino que haya contribuido más al desarrollo de la educación que Domingo Faustino Sarmiento. Durante su Presidencia (1868-1874) se propuso elevar el nivel social de amplios sectores de la sociedad a partir de una fuerte acción educativa impulsada por el Estado. Sarmiento abogó por una educación popular: “Lo que necesitamos primero es civilizarnos, no unos doscientos individuos que cursan las aulas, sino unos doscientos mil que no cursan ni las escuelas”.
Sarmiento explicaba: "Para tener paz en la Argentina, para que los montoneros no se levanten, para que no haya vagos, es necesario educar al pueblo en la verdadera democracia, enseñarles a todos lo mismo, para que todos sean iguales... para eso necesitamos hacer de toda la república una escuela."


Desde este espacio queremos saludar a todos los maestros en su día y celebrar junto a ellos esta hermosa profesión que solo tiene sus frutos con mucho amor y vocación.-

viernes, 31 de agosto de 2012

Primera encuesta nacional de docentes privados


photo

Se realizará del 3 de septiembre al 2 de noviembre

Conocer la realidad para poder transformarla

Se lanzó la Primera Encuesta Nacional de Docentes Privados sobre condiciones y medio ambiente de trabajo. En el acto estuvieron presentes Marisa del Carmen Díaz, Subsecretaria de planeamiento educativo de la Nación y Mario Almirón, el Secretario General de SADOP.
“Para tomar una decisión política tenemos que estar informados, siempre una decisión política tiene un impacto colectivo, y pone en clave de acción procesos de cambio y de transformación”, aseguró Marisa del Carmen Díaz, Subsecretaria de planeamiento educativo de la Nación. Durante el acto de presentación de la Primera Encuesta Nacional de Docentes Privados sobre condiciones y medio ambiente de trabajo que llevará acabo SADOP del 3 de septiembre al 2 de noviembre.
Por su parte el Secretario General de SADOP, Mario Almirón expresó que desde el Sindicato “reclamamos y exigimos una actitud distinta de nuestros empleadores”, y por eso imprescindible la encuesta, para tener datos precisos para fundamentar los reclamos en “un diagnóstico”.
La Encuesta Nacional permitirá obtener información fehaciente y actualizada sobre las condiciones y medio ambiente de trabajo de los docentes de instituciones de gestión privada. Estos datos servirán como material testimonial a la hora de exigir derechos en negociaciones colectivas de trabajo y aportará al análisis y debate de cara al accionar sindical que desde el Sindicato se acuerde realizar.
“Tenemos que conocer la realidad para poder trasformarla”, remarcó Almirón, y agregó que “desde SADOP vamos a realizar todas las acciones necesarias para mejorar la calidad laboral de todos los compañeros”.
Según la Subsecretaria nacional “la manera en que está pensada y planteada la encuesta habla muy bien de cómo se está pensando el futuro de la educación y en particular el futuro de los docentes” por eso “vamos a esperar con mucho interés los resultados de esta encuesta”.
El relevamiento será anónimo, confidencial y representará al colectivo de los docentes que trabajan en establecimientos de gestión privada, pertenecientes a la educación común en primarios y secundarios de todo el país. Será una encuesta autoadministrada y se relazará del 3 de septiembre al 2 de noviembre.

Fuente:  Sadop.net

jueves, 30 de agosto de 2012

CRONOGRAMA DE PAGO

El cronograma dado a conocer por el Ministerio de Economía, Hacienda y Finanzas es el siguiente:
Viernes 31 de agosto: amas de casa de Paraná e interior y beneficiarios de la Ley 4035.
Lunes 3 de setiembre, disponible en los cajeros desde el sábado 1: Policía y Servicio Penitenciario,
Martes 4 de setiembre: Ministerio de Salud.
Miércoles 5 de setiembre: administración central; Dirección Provincial de Vialidad (DPV); Consejo Provincial del Niño, el Adolescente y la Familia (Copnaf) y jubilados hasta 3.000 pesos.

Jueves 6 de setiembre: docentes y administrativos del Consejo General de Educación con documento 20.000.001 en adelante; docentes y no docentes de escuelas privadas y jubilados desde 3.001 pesos hasta 4.000 pesos.

Viernes 7 de setiembre; docentes y administrativos del Consejo General de Educación con documento desde 001 hasta 20.000.000

Lunes 10 de setiembre: trabajadores de la Universidad Autónoma de Entre Ríos (Uader), empleados del Poder Judicial, magistrados y funcionarios del Poder Judicial

lunes, 27 de agosto de 2012

Los docentes privados no queremos ser privados de la negociación colectiva


photo

 La ausencia de negociación colectiva impide mejorar las condiciones de trabajo de los docentes privados. La responsabilidad es de los empleadores de la enseñanza de gestión privada. SADOP va a adoptar todas las medidas legítimas de acción sindical disponibles.

 Por Mario Román Almirón
Secretario General de SADOP - Consejo Directivo Nacional
El nivel de negociación colectiva actual en Argentina es el más elevado en términos históricos. Desde 2004 el Gobierno Nacional encabezado por el Presidente Néstor Kirchner impulsó como una de sus políticas centrales en materia laboral el fomento de la negociación colectiva. Las paritarias fueron y son un instrumento que permite a la vez, mejorar las condiciones de vida y de trabajo de millones de argentinos y redistribuir la riqueza. La derogación de la oprobiosa Ley 25250 (la ley "Banelco") y la sanción de la Ley de Ordenamiento Laboral 25877 en 2004, permitieron un marco de negociación protectoria de los derechos de los trabajadores, cambiando el paradigma de la flexibilización laboral vigente en los 90.
Si bien se observa un peso mayoritario en la incorporación de cláusulas referidas a las remuneraciones, también tiene continuidad desde 2004 el tratamiento de las demás condiciones de  trabajo.
Entre 2004 y 2011 se firmaron en nuestro País 9.337 convenios y acuerdos colectivos, alcanzando actualmente sus beneficios a 4.235.000 trabajadores registrados, según datos del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación.
Un par de cuadros elaborados a partir de esos datos permite ver la notable evolución en el número de convenios y acuerdos celebrados y el incremento por año de la cantidad de trabajadores beneficiados.

La  actitud  de  SADOP
El Sindicato de los Docentes Privados no va a limitarse a señalar y denunciar esta situación injusta. Va a adoptar todas las medidas legítimas de acción sindical disponibles para que los beneficios que tienen en nuestro País millones de trabajadores lleguen también a los docentes de escuelas y colegios privados.
SADOP tiene la voluntad de realizar lo necesario para que sus representados tengan en la realidad mejoras en sus Condiciones de Vida y de Trabajo por medio de la negociación colectiva.
Ese es nuestro compromiso.
 Fuente: Sadop.net
Continua................

NOVEDADES

Un espacio de difusión, que nuestros compañeros docentes privados merecen.-