miércoles, 29 de febrero de 2012

SADOP analiza medidas de fuerza si no se reabre la Paritaria Federal

El Sindicato Argentino de Docentes Privados aguarda una nueva convocatoria por parte del Ministerio de Educación de la Nación para negociar el salario de los educadores a nivel nacional.

SADOP está llevando a cabo un paro de 24 horas en las provincias de Buenos Aires, Córdoba, Mendoza y de 48 horas en Santa Fe, donde las distintas jurisdicciones no ofrecieron propuestas satisfactorias a la docencia. En tanto se está analizando un plan de acción directa a nivel nacional, si el Ministerio de Educación no convoca nuevamente a los gremios para discutir sobre salario y condiciones de trabajo.
"Esperamos tener algún tipo de acercamiento, de encuentro, con las autoridades nacionales”, expresó el Secretario de Educación de SADOP, Daniel Di Bártolo, a la salida de la Conferencia de Prensa conjunta que brindaron los cinco gremios docentes, hoy por la mañana. Desde el Sindicato “tenemos vocación de acuerdo y diálogo”, remarcó el dirigente haciendo notar la necesidad y la predisposición para que se vuelva a convocar a paritaria federal.
Con un alto acatamiento general se llevó a cabo la primera medida de fuerza del año durante el día de hoy. El 75% de los docentes privados de la provincia de Buenos Aires se adhirieron al paro, mientras que en Rosario, Santa Fe, Córdoba y Mendoza, el 90% de los educadores se plegó a la huelga.

Desde SADOP se acompañó el accionar de las seccionales y se evalúa un plan de acción directa de alcance nacional. En tanto el Sindicato continúa reclamando que el cargo testigo tenga un salario mínimo de tres mil pesos, y que se reabra a mediados de año la mesa de diálogo.


Mario R. Almirón
Secretario General
SADOP-CDN

Fuente: Sadop.net

martes, 28 de febrero de 2012

Preocupa la “inflexibilidad de los gremios” - NACIONALES

El ministro de Educación de la Nación, Alberto Sileoni, cuestionó la medida de fuerza anunciada por los sindicalistas en el inicio del ciclo lectivo. “El primer día de clases es una celebración, una fiesta para todos los chicos”, sostuvo. Debido a la huelga en distintas provincias, hay casi 7 millones de alumnos sin clases en todo el país. “Una primera medida no pueden efectuarla con 48 o 72 horas de paro. El paro siempre es la última instancia. No se está entendiendo el momento de crisis internacional, que en algún momento va a impactar en el país”, justificó.
“En la provincia de Buenos Aires está difícil la discusión salarial, son 4,5 millones de alumnos, 17 mil escuelas” donde no habrá actividad escolar, lamentó el titular de la cartera educativa.
Además, señaló que mientras en el mundo hay reducción de planta docente, estancamiento de sueldo, “acá estamos discutiendo los salarios, proponemos un aumento de 500 pesos desde marzo de 2011, que ronda el 20 por ciento, creo que los gremios son inflexibles” con un monto estacionado en 3.000 pesos.
El ministro inaugurará el ciclo lectivo en la provincia de San Juan, junto con el gobernador José Luis Gioja, y resaltó en declaraciones radiales que “el primer día de clases es una celebración, para los chicos es una fiesta”.
Los gremios nacionales van a hacer una jornada de protesta el 6 de marzo, resguardando el primer día de clases”, agregó. Por último, se alarmó de que en algunas personas la moción de paro por tiempo indeterminado perdió muy pocos votos. “Parece una medida de otro país, del derrumbe social”, dijo.
En tanto, la jefa de Central de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA), Estela Maldonado, advirtió que sigue “firme” el llamado al paro nacional con movilización para el 6 de marzo próximo y repudió que “no” hubo aún una nueva “convocatoria” por parte del gobierno nacional.

Fuente: analisisdigital

sábado, 25 de febrero de 2012

SADoP - Comenzará las clases el martes y convoca a plenario para el 2 de marzo

 Si bien los 5 gremios nacionales rechazaron la oferta de $2.800 presentada por el Gobierno, los docentes privados de la provincia comenzarán el martes con el dictado de clases. Pidieron una propuesta salarial “superadora que garantice un salario inicial digno”.
La secretaria General de la seccional Entre Ríos del Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop), M. Ciarrocca, informó que se encuentran “en estado de alerta y movilización” y anticipó que el viernes 2 de marzo harán un plenario de delegados para definir los pasos a seguir.-

En tanto ayer el Congreso provincial de Sadop facultó al Consejo Directivo a “tomar las medidas que crea conveniente para salvaguardar un salario digno para los docentes privados”.
En tal sentido, el Consejo Directivo resolvió rechazar la oferta salarial de 2800 pesos ofrecida por el Gobierno provincial y convocar a un plenario de delegados para el viernes 2 de marzo.
“Volvemos a resaltar nuestra vocación de diálogo y esperamos una propuesta superadora que garantice un salario inicial de dignidad para los docentes entrerrianos”, señalaron a Apf.
“Priorizando la educación de nuestros alumnos, daremos comienzo al ciclo lectivo 2012”, anunciaron, pero advirtieron que se encuentran en “estado de alerta y movilización” hasta el plenario del 2 de marzo en el que se acordarán las acciones a seguir, respetando el mandato de las bases, que cada delegado deberá consultar en su Escuela o Instituto .-

Fuente : Elonce.com

martes, 21 de febrero de 2012

23/02 - CONGRESO NACIONAL DEL SADOP - en Capital Federal -

El próximo miercoles 22 y jueves 23 en la sede central del SADOP( Pte. Perón 2625) de la Ciudad autónoma de Buenos Aires, se realizará un debate con los congresales asistentes, sobre un documento generado por el Consejo Nacional del Sadop, dicho documento será trabajado el día 22 a partir de las 14 hs.en distintas comisiones creadas entre los compañeros presentes.-
El día 23 a las 12, hs. dará comienzo el XXV Congreso nacional extraordinario anual, donde también se tratará el tema de las paritarias docentes nacionales.-
A continuación publicamos la convocatoria nacional

sábado, 18 de febrero de 2012

EL SILENCIO,... No es bueno


Llama poderosamente la atención que a solo 4 días laborales del inicio de clases, los gremios docentes de nuestra provincia, no se hayan reunido previamente y en conjunto para analizar la situación,  concretar puntos en común para llevar posturas y propuestas a la próxima paritaria provincial en resguardo de los derechos de la gran cantidad de sus afiliados y colegas docentes.-
Y llama más la atención que la conducción del SADOP, no haya emitido comunicado o difundido a los medios de comunicación su postura o reclamos - por lo menos no hemos encontrado artículos en los periódicos provinciales (papel o virtual), ni en su página oficial o vía electrónica a sus afiliados, como si lo han hecho otras organizaciones gremiales o sindicales.-

“Todos sabemos que en éste momento se esta discutiendo a nivel nacional y que el SADOP es uno de los 5 gremios que integra la mesa paritaria, también conocemos lo dicho por el Sr. Gobernador, que -va a esperar el resultado de la paritaria nacional- ”, pero lo que reclamamos es la falta de actividad, la falta de consultas y respuestas a las bases (delegados, afiliados y docentes  en general), que trabajan en los colegios e instituto del ámbito privado, conocer cuales son sus reclamos, sus necesidades, ya que esta paritaria define términos para todo el año y existen reclamos que también deben ser presentados en ésta ocasión.-
Este silencio comunicacional, sumado a la falta de actividad por parte de nuestros representantes, logra aquello que definía Robert Fripp “Algunos encuentran el silencio insoportable porque tienen demasiado ruido dentro de ellos mismos.”, ese ruido estremecedor que provoca incertidumbre, desconfianza y apatía en los trabajadores en la lucha por la defensa de sus derechos y poder construir unidos, todos juntos como lo debe hacer  una organización sindical, ya que con ese fin fueron creadas  y es el mandato de las bases  que delegan en sus representantes provinciales o nacionales estas responsabilidades para que lo defiendan.-

Nota de Redacción
Víctor Durand

viernes, 17 de febrero de 2012

CUARTA REUNIÓN DE PARITARIA - 17/02/12

Sin acuerdo con los maestros, el Gobierno advirtió que las clases deben iniciarse

 Los sindicatos con representación nacional rechazaron una oferta que prevé un salario inicial de $2.800. "No hay derecho que esté sobre el derecho de los chicos a recibir clases", advirtió Sileoni.

 El ministro de Educación dela Nación, Alberto Sileoni, informó en conferencia que los cinco sindicatos docentes con representación nacional rechazaron la oferta de un salario inicial de $2.800 para un maestro de grado sin antigüedad. La proposición implica un incremento de alrededor del 19,6% respecto al monto de $2.340 que fue acordado el año pasado.
Dentro de esa propuesta se incluía además un aumento del Fondo Nacional de Incentivo Docente, que hubiese pasado de $215 a $255 para los maestros de las once provincias que lo reciben. Tras la negativa, las dos partes resolvieron pasar a un cuarto intermedio hasta el próximo miércoles.

En la conferencia de prensa, Sileoni señaló que, aún cuando "no se llegara a un acuerdo" antes del día 28 de febrero, cuando deben comenzar las clases, "no hay razones para no brindar el servicio educativo". "Podemos pensar en que los derechos de los trabajadores deben estar resguardados, pero no concebimos que haya derecho que esté sobre el derecho de los chicos a recibir clases", advirtió.

De todos modos, el titular de la cartera educativa aclaró que las negociaciones nacionales son "unas paritarias distintas a la discusión salarial que ocurre en cada una de las provincias" debido a que la misma tiene como "cometido específico" fijar la referencia para el resto del país. "Esta oferta no ha sido aceptada, pero eso no significa que las provincias no puedan seguir avanzando", aclaró.

El encuentro tuvo lugar en el Ministerio de Trabajo, donde por primera vez en la negociación participó la viceministra de Trabajo, Noemí Rial. En tanto, por parte de los maestros asisten dirigentes de la Confederación de Trabajadores de la Educación (Ctera), Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop), Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET), Unión Docentes Argentinos (UDA) y Confederación de Educadores Argentinos (CEA). 
DECLARACIONES DEL MINISTRO ALBERTO SILEONE

Fuente :Infobae

miércoles, 15 de febrero de 2012

TERCERA REUNIÓN DE PARITARIAS - Solo $ 60 mejoró la oferta

El ministro de Educación de la Nación, Alberto Sileoni, recibió por tercera vez a los gremios docentes nacionales en la negociación paritaria para este año. 
Sólo 60 pesos más. Esa fue la nueva oferta que el Ministerio de Educación les ofreció ayer a la noche a los cinco gremios nacionales en la reanudación de la paritaria docente, y fue rechazada de plano por los gremialistas.
La reunión duró 50 minutos, en el Palacio Sarmiento. El ministro Alberto Sileoni recibió a los sindicatos de la Confederación Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA), Sindicato Argentino de Docentes Privados (SADOP), Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET), Unión Docentes Argentinos (UDA), y Confederación de Educadores Argentinos (CEA). El reclamo es un aumento del 28% y un sueldo mínimo de 3.000 pesos. Pese al rechazo, los sindicatos dijeron que la negociación continúa abierta y que podrían volver a reunirse entre hoy y mañana.

Esto significa que el ministro sigue al pie de la letra las ordenes del ejecutivo, ya que la mejora de $ 60 completa el 18% indicado como aumentos en paritarias, llegando  los $2.760, previstos por el gobierno.-

Fuente: Clarín

NOVEDADES

Un espacio de difusión, que nuestros compañeros docentes privados merecen.-