sábado, 10 de marzo de 2012

Nueva reunión entre los docentes y el Gobierno

El ministro José Eduardo Lauritto, en su reunión con los gremios docentes.
El ministro de Educación, José Eduardo Lauritto, recibió a los dirigentes de los sindicatos Agmer, Sadop, Uda y Amet, con el fin de continuar el espacio abierto por el gobernador Urribarri la semana pasada. Lauritto ratificó la voluntad de diálogo en aras de alcanzar un pronto acuerdo. Antes, los gremialistas se habían reunido con el ministro de Economía Diego Valiero.

Los referentes gremiales de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer), el Sindicato Argentinos de Docentes Privados (Sadop), la Unión de Docentes Argentinos (UDA) y la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (Amet) fueron recibidos por el ministro de Educación, Deportes y Prevención de Adicciones, José Eduardo Lauritto, y la presidenta del Consejo General de Educación, Graciela Bar, con el objeto de continuar con el espacio de diálogo, iniciado por el gobernador Sergio Urribarri la semana pasada.
En tal sentido, el titular de la cartera de Educación manifestó que “si bien lo convocante fue el tema de paritarias, es interés del Gobierno provincial en avanzar sobre otros temas relacionados a la política educativa entrerriana que determina, también, la calidad educativa de nuestros alumnos”.
Por último, Lauritto ratificó la voluntad de diálogo entre las partes para lograr un pronto acuerdo, generando propuestas superadoras que nos permitan pensar más allá de la cuestión salarial.

Con Valiero
El ministro de Economía, Diego Valiero, estuvo más temprano con integrantes de Agmer, analizando técnicamente el impacto del incremento anunciado por el Gobierno en los salarios.
“La reunión se da en el marco de lo previsto días pasados, cuando el mandatario entrerriano recibió a la nueva conducción gremial. Esta es una reunión preparatoria, de eminente carácter técnico”, dijo el funcionario provincial.
“Hubo temas relacionados con la integración de salarios y sobre cómo impactaba internamente la mejora salarial que se dio a conocer hace unos días. Hablamos de composición de salarios y aspectos que hacen a condiciones de trabajo”, explicó el funcionario.

Fuente: La Calle online

miércoles, 7 de marzo de 2012

8 de Marzo - Día Internacional de la Mujer

Desde nuestra redacción queremos desearles a todas las mujeres que integran ésta hermosa profesión docente y a todas aquellas  que día a día tratan de superarse en sus tareas habituales... siempre.-
¡¡ FELIZ DÍA!!

Sí se puede aumentar el salario docente

Durante la conferencia de prensa ofrecida hoy por los cinco gremios docentes, el Secretario de Educación de SADOP, Daniel Di Bártolo aseguró que la medida de fuerza es “en repudio a la decisión unilateral” del cierre de la paritaria.
En respuesta al cierre unilateral de la Paritaria Federal Docente por parte del ministro de Educación nacional Alberto Sileoni, los cinco gremios docentes (CTERA, UDA, CEA, AMET y SADOP) decidieron realizar hoy un paro en todo el país. Así lo informaron esta mañana los sindicatos en la conferencia de prensa que brindaron.

"Se realiza esta medida de fuerza en repudio a esta decisión unilateral del piso salarial y en demanda de un salario inicial de cargo testigo de 3.000 pesos", remarcó Daniel Di Bártolo, Secretario de Educación de SADOP, durante la conferencia. Además aseguró que los sindicatos "disentimos con el gobierno sobre el motivo por el cual no se puede aumentar el salario docente".

En la resolución 229 que se publicó en el Boletín Oficial se determinó la suma de 2.800 pesos para el cargo de maestro, jornada simple, sin antigüedad o equivalente en horas cátedra a partir del 1° de marzo de 2012; en contra del reclamo docente que es de 3.000 pesos.

Di Bártolo aclaró que en cuanto a la adhesión al paro desde SADOP hay una “expectativa de que se cumpla con alto nivel de acatamiento". La medida de fuerza que se realiza durante el día de hoy (martes 6) en todas las modalidades y niveles educativos (inicial, primario, medio, terciario, universitario y academias) de enseñanza pública y privada.

Fuente: Sadop.net

sábado, 3 de marzo de 2012

Convenio de Cooperación Institucional entre OSDOP y ANSES

La Obra Social de los Docentes Privados y la Administración Nacional de la Seguridad Social ponen en ejecución el Plan Nacional de Preparación para el Retiro Laboral para los trabajadores en situación de acogerse a los beneficios previsionales.
El Presidente de OSDOP, Juan Carlos Cuyás, y el Secretario General de ANSES, Rodrigo Ruete, el 24 de febrero firmaron un Convenio de Cooperación Institucional por medio del cual la Obra Social adhiere y pone en ejecución el Plan Nacional de Preparación para el Retiro Laboral para los trabajadores en situación de acogerse a los beneficios previsionales.
Este Plan es un nuevo servicio, integrador y solidario, que brinda ANSES, tendiente a preparar y acompañar a las personas y a las organizaciones laborales que posean en su planta personal próximo a jubilarse.
Se propone dentro de sus objetivos desarrollar estrategias de intervención y planificación de proyectos que permitan ejecutar acciones para abordar la problemática que se le presenta al Adulto Mayor al momento del despegue laboral.
SEGUIR LEYENDO...... AQUÍ
Fuente: Sadop.net

CRONOGAMA DE PAGOS - HABERES FEBRERO

El estado provincial dió a conocer el cronograma de pagos para los empleados activos y pasivos de nuestra provincia.-

jueves, 1 de marzo de 2012

SADOP- PARA el 6 de marzo en todo el país

El Sindicato Argentino de Docentes Privados (SADOP) realizará un paro nacional por 24 horas el martes 6 de marzo, sin concurrencia a los lugares de trabajo, en todas las modalidades y niveles (inicial, primaria, nivel medio, terciario y universitario) en reclamo de tres mil pesos para el cargo testigo, mejoras en las condiciones y medio ambiente de trabajo y la reapertura de la Paritaria Nacional a mitad de año para actualizar los sueldos en función de los índices socioeconómicos.

El Sindicato Argentino de Docentes Privados (SADOP) realizará un paro nacional por 24 horas el martes 6 de marzo, sin concurrencia a los lugares de trabajo, en todas las modalidades y niveles (inicial, primaria, nivel medio, terciario y universitario) en reclamo de tres mil pesos para el cargo testigo, mejoras en las condiciones y medio ambiente de trabajo y la reapertura de la Paritaria Nacional a mitad de año para actualizar los sueldos en función de los índices socioeconómicos.
El Consejo Directivo Nacional (CDN) acompañará las acciones de movilización y protestas que las seccionales decidan realizar en sus jurisdicciones.
Destrabar las negociaciones y acercarnos a un salario digno, con buenas condiciones y medio ambiente de trabajo en los colegios privados, es responsabilidad del Gobierno nacional, las administraciones provinciales y los empleadores.


Mario Almirón                                            Gerardo Alzamora
Secretario General                    Secretario de Comunicación y PrensaSADOP -CDN                                           SADOP -CDN

miércoles, 29 de febrero de 2012

SADOP analiza medidas de fuerza si no se reabre la Paritaria Federal

El Sindicato Argentino de Docentes Privados aguarda una nueva convocatoria por parte del Ministerio de Educación de la Nación para negociar el salario de los educadores a nivel nacional.

SADOP está llevando a cabo un paro de 24 horas en las provincias de Buenos Aires, Córdoba, Mendoza y de 48 horas en Santa Fe, donde las distintas jurisdicciones no ofrecieron propuestas satisfactorias a la docencia. En tanto se está analizando un plan de acción directa a nivel nacional, si el Ministerio de Educación no convoca nuevamente a los gremios para discutir sobre salario y condiciones de trabajo.
"Esperamos tener algún tipo de acercamiento, de encuentro, con las autoridades nacionales”, expresó el Secretario de Educación de SADOP, Daniel Di Bártolo, a la salida de la Conferencia de Prensa conjunta que brindaron los cinco gremios docentes, hoy por la mañana. Desde el Sindicato “tenemos vocación de acuerdo y diálogo”, remarcó el dirigente haciendo notar la necesidad y la predisposición para que se vuelva a convocar a paritaria federal.
Con un alto acatamiento general se llevó a cabo la primera medida de fuerza del año durante el día de hoy. El 75% de los docentes privados de la provincia de Buenos Aires se adhirieron al paro, mientras que en Rosario, Santa Fe, Córdoba y Mendoza, el 90% de los educadores se plegó a la huelga.

Desde SADOP se acompañó el accionar de las seccionales y se evalúa un plan de acción directa de alcance nacional. En tanto el Sindicato continúa reclamando que el cargo testigo tenga un salario mínimo de tres mil pesos, y que se reabra a mediados de año la mesa de diálogo.


Mario R. Almirón
Secretario General
SADOP-CDN

Fuente: Sadop.net

NOVEDADES

Un espacio de difusión, que nuestros compañeros docentes privados merecen.-